Zahira González Díez

Zahira González

Seguro que no te descubro nada nuevo si te digo que las personas, a veces, somos complejas. Tampoco lo hago si te digo que a lo largo de nuestra vida las circunstancias son cambiantes. El bagaje que tenemos nos hace ser lo que hoy somos, con nuestras fortalezas y nuestras vulnerabilidades.  

IMG 20210116 WA0013

Quizás te puedo contar una cosa que no sabes, o al menos, no tienes tan presente como lo anterior. Se trata de conocer quien es la persona que más sabe de ti, y que sabe lo que necesitas, esa persona eres tú.  

Es cierto que saber esto no te soluciona mágicamente las dificultades que ahora atraviesas, pero quizás, puede ser el comienzo de un camino de autoconocimiento, aceptación y respeto por lo que sientes y cómo lo sientes. 

 En ese camino, mi labor es la de proporcionar una guía que te permita explorar y encontrar los recursos que te ayuden a explicarte el por qué, a encontrar respuestas y a plantearte nuevas preguntas, en un marco seguro y de confianza. Mi compromiso contigo para esta labor se asienta en valores que para mí van implícitos en cualquier relación humana; respeto, aceptación, confianza y autenticidad.  

Por último, quisiera resaltar que a veces, tan importante cómo saber, es saber quien sabe. Como profesional, conozco cuáles son mis límites. Aunque día a día sigo aprendiendo y formándome (¡afortunadamente!) no sé de todo, ni puedo ofrecerlo todo. Por ello te invito a que consultes si mi formación y experiencia pueden ayudarte. Te animo a contactar conmigo y hablar.

FORMACIÓN Y TITULACIÓN

Formación oficial

  • Doctora en Psicología. Universidad de Deusto (2017). “Estilo cognitivo de looming y ansiedad social: Influencias de esquemas disfuncionales y experiencias de maltrato”, dirigida por Esther Calvete e Izaskun Orue. 
  • Master Psicología General Sanitario. Universidad de Deusto (2012).
  • Experta en atención temprana: Detección, evaluación e Intervención. Euroinnova (2019)

Formación complementaria

  • Atención Psicológica a víctimas violencia de género; Evaluación, intervención terapéutica y herramientas. 2ª Edicion FOCAD. 2021
  • Psicoterapia de tiempo limitado: cambio terapéutico en tiempo limitado. (Bilbao, 2018). Cop Bizkaia.
  • Intervencion en violencia filio-parental desde una comprensión relacional. (Bilbao, 2018). Cop Bizkaia.
  • Terapia Integradora de Esquemas. (Barcelona, 2017). International Society of  Schema Therapy.
  • Trabajo con las emociones en Psicoterapia. (Bilbao, 2017). Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar.
  • Formacion clínica en trastornos de ansiedad. (Boston, 2015) Center of Anxiety and Related Disorders, en el equipo» Psychotherapy and Emotion Research Laboratory» dirigido por Stefan Hofmann.
  • Mindfulness y aplicaciones clínicas. (Estambul, 2011). Seminario impartido por el Doctor Jon Kabat-Zinn en el congreso internacional de psicoterapia cognitiva.
  • Intervención social y mediación. (Bilbao, 2007). Egintza.
  • Colegiada BI04282. Colegio de Psicología de Bizkaia. 
  • Habilitación como Psicóloga general sanitaria.
  • Alta como profesional en atención temprana reconocida por la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Evaluación positiva sobre la actividad docente e investigadora (Aneca) por parte del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
  • Premio Ignacio Ellacuria a la mejor tesis doctoral 2018-19.
EXPERIENCIA

Considero una fortaleza profesional combinar mi labor docente e investigadora con la práctica clínica. 

Crear puentes entre ambos mundos a menudo alejados, me ayuda a no perder de vista mis objetivos; poner al alcance recursos de calidad que sean de ayuda para aquellas personas que lo necesiten,  aportando mi granito de arena en el avance del conocimiento, divulgación y progreso de la Psicología. 

3.1. Experiencia clínica

  • Formación constante, aprendizaje, colaboración. Grupos de supervisión. 
  • Experiencia en gabinetes privados y ámbito hospitalario. 
  • Experiencia en terapia individual y grupal en infancia, adolescencia y edad adulta. 
  • Especialidad trastornos de ansiedad. 

3.2. Experiencia docente

He sido docente en el grado de Psicología en diferentes universidades presenciales y online.

  • Talleres ansiedad. 
  • Asesoramiento programas contra acoso y bullying. 
  • Talleres habilidades sociales.
  • Gestion de conflictos.
  • Manejo de la ansiedad y reducción del estres.
  • Relajación.
  • Talleres psicoeducativos y grupos de apoyo.

3.3. Experiencia investigadora

Realicé mi tesis doctoral investigando cual era el papel de las experiencias de maltrato emocional en el desarrollo de la vulnerabilidad cognitiva a los trastornos de ansiedad social. Combiné este trabajo con la participación en algunos proyectos de investigación en el equipo Deusto Stress Research, de la Universidad de Deusto.

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
  1. Prevención de depresión y conducta agresiva en infancia y adolescencia mediante una intervención basada en teorías implícitas de la personalidad. Proyectos de I+D “EXCELENCIA” y Proyectos de I+D+I “RETOS INVESTIGACIÓN”. Ministerio de Economía y competitividad. Deusto Stress Research.
  2. Manejo de ansiedad ante exámenes. Deusto Stress Research. Universidad de Deusto.
  3. Tesis doctoral: “Estilo cognitivo de looming y ansiedad social: Influencias de esquemas disfuncionales y experiencias de maltrato en ella, explora los mecanismos subyacentes al desarrollo de vulnerabilidad cognitiva a los trastornos de ansiedad en jóvenes y adolescentes”. Gobierno Vasco
  4. Desarrollo de depresión en adolescentes: contribuciones desde la perspectiva transaccional de la vulnerabilidad cognitiva y diferencias de género. Plan I+D+I, Ministerio de Ciencia e Innovación. 
  5. Violencia filioparental. Un estudio cualitativo desde la experiencia de los menores, padres, madres y profesionales. Diputación Foral de Bizkaia Área de Igualdad de Oportunidades de la DFB y Gobierno Vasco.
PUBLICACIONES

Publicaciones

Labores de revisora de artículos para su publicación en:

  • Journal of Forensic
  • Psychiatry and Psychology.
  • International Journal of Cognitive Therapy.
  • Clinical Psychology & Psychotherapy.

Capítulos de libro

Bertino, L., Calvete, E., Pereira, R., Orue, I., Montes, Y y González Díez, Z. (2011). El prisma de la Violencia Filio-Parental: diferentes visiones de un mismo fenómeno. En R. Pereira (ed.) Entre impotencia, resiliencia y poder: adolescentes en el Siglo XXI. Madrid: Morata

Artículos en revistas científicas

  • Hong, R., Riskind, J.H., Cheung, M., Calvete, E., González-Díez, Z. Atalay, A., …Kleiman, E. (2017).The Looming Maladaptive Style Questionnaire: Measurement Invariance and Relations to Anxiety and Depression across 10 Countries. Journal of Anxiety Disorders, 1-11. doi:10.1016/j.janxdis.2017.03.004
  • Calvete, E., Orue, I., Riskind, J.H., & González-Díez, Z. (2016). Recursive associations among maladaptive cognitions and symptoms of social anxiety and depression: Implications for sex differences. Journal of Social and Clinical Psychology, 35(10), 807-821.doi:10.1521/jscp.2016.35.10.807
  • González-Díez, Z., Orue, I. & Calvete, E. (2016). The role of emotional maltreatment and looming cognitive style in the development of social anxiety symptoms in late adolescents.Anxiety, Stress, & Coping, 1-13. doi:10.1080/10615806.2016.1188920
  •  González Díez, Z., Calvete, E., Riskind, J.H, & Orue. I. (2015). Test of an hypothesized structural model of the relationships between cognitive style and social anxiety: A 12 month prospective study. Journal of Anxiety Disorders, 59-65. doi:10.1016/j.janxdis.2014.12.014
  • González-Díez, Z., Orue, I., Calvete, E., & Riskind, J. H. (2014). Psychometric properties of the Looming Maladaptive Style Questionnaire (LMSQ-R) in young Spanish adults. Psicothema, 26, 260-266. doi:10.7334/psicothema2013.206 
  • Calvete, E., Orue, I., Bertino, L., Gonzalez-Díez, Z., Montes, Y., Padilla, P., & Pereira, R. (2014). Child-to-Parent Violence in Adolescents: The Perspectives of the Parents, Children, and Professionals in a Sample of Spanish Focus Group Participants. Journal of Family Violence. 29, 343-352. doi: 10.1007/s10896-014-9578-5
  •  Calvete, E., Gámez-Guadix, M., Orue, I., González-Diez, Z., López de Arroyabe, E., Sampedro, R., Pereira, R., Zubizarreta, A. y Borrajo, E. (2013). Brief report: The Adolescent Child-to-Parent Aggression Questionnaire: An examination of aggression against parents in Spanish Adolescents. Journal of Adolescence, 36, 1077-1081. doi: 10.1016/j.adolescence.2013.08.017
  •  Calvete, E., Orue, I., & González-Díez, Z. (2013). An examination of the structure and stability of early maladaptive schemas by means of the Young Schema Questionnaire-3. European Journal of Psychological Assessment, 29, 283-290, doi: 10.1027/1015-5759/a000158 .
  • Riskind, J.H., Calvete, E. Gonzalez-Díez, Z., Orue, I., Kleiman, E. M., & Shahar, G. (2013) “Direct and Indirect Effects of Looming Cognitive Style via Social Cognitions on Social Anxiety, Depression, and Hostility”. International Journal of Cognitive Therapy, 6, 73-85. doi: 10.1521/ijct.2013.6.1.73 
PONENCIAS Y CONGRESOS
  • 2015. «Emotional abuse and social anxiety: the mediation role of social looming». Zahira González-Díez, Izaskun Orue, Esther Calvete & John Riskind. 49Th Annual ABCT Convention (Chicago).
  • 2015. “The role of emotional maltreatment in the development of cognitive vulnerability to social anxiety symptoms in young adults.” Zahira González-Díez, Izaskun Orue & Esther Calvete. 10th International Conference on Child and Adolescent Psychopathology”. (Roehampton University, London)
  • 2014. “Afectividad positiva como factor de protección ante la vulnerabilidad cognitiva a la ansiedad social”. Zahira-González-Díez. Esther Calvete e Izaskun Orue. X Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS). (Valencia).
  • 2014. “Mind-Emotion: An app to improve mindfulness and emotion regulation in adolescents. Calvete, E., Mendez-Zorrilla, A. González-Díez, Z., Orue, I., & García-Zapirain, B. 8Th International Congress of Cognitive Psychotherapy, (Hong Kong).
  • 2014. “Cognitive vulnerability to social anxiety: a mediational model between early maladaptive schemas, looming and social anxiety”. Gonzalez-Diez, Z., Calvete, E., & Orue, I. (2014, June)  8Th International Congress of Cognitive Psychotherapy, (Hong Kong).
  • 2014. “Psychometric Characteristics of the Looming Maladaptive Style Questionnaire (LMSQ-R) in Young Spanish Adults”. Gonzalez-Diez, Z., Riskind, J.H., Orue, I., & Calvete, E. (2014). 8Th International Congress of Cognitive Psychotherapy, (Hong Kong).
  • 2013. “An Analysis of the Structure and Stability of the Looming Cognitive Style Questionnaire in Spanish Young Adults”. Z. González-Díez, I.Orue, E.Calvete & J. H.Riskind. The European Association for Behavioural and Cognitive Therapies (EABCT) 43rd Annual Congress in Marrakech.
  • 2013. “An analysis of the structure, psychometric properties and gender differences of the Looming Cognitive Style Questionnaire in Spanish Young Adults”. Z. González-Díez, I.Orue, E.Calvete & J. H.Riskind. European Conference of Psychological Assessment, San Sebastian.
  • 2012. “De la exposición a la violencia familiar a las agresiones contra los padres y madres”. E. Calvete Zumalde; I. Orue Sola; E. Lopez de Arroyabe; Z. Gonzalez Diez; I. López Fuentes; E. Mateos Pérez; A. Zubizarreta Arturo; R. Sampedro Olaetxea; R. Pereira Tercero; y G. Bacigalupe. XI Congreso internacional de infancia maltratada.
  • 2012. “Un análisis de la estructura y estabilidad del cuestionario de Looming Maladaptive Style (LMCS-II) en una muestra española”. Valencia. Gonzalez-Diez, Z., Orue, I., & Calvete, E. IX Congreso Internacional de la SEAS.
  • 2012 “The structure and stability of early maladaptive schemas measured by the YSQ-3”. Esther Calvete, Izaskun Orue, & Zahira Gonzalez-Diez. International Society of Schema Therapy Conference. Nueva York
  • 2012. ISST Conference. «Early Maladaptive Schemas and social anxiety: The moderating effect of avoidant vs. overcompensation coping». Gonzalez-Diez, Z., Calvete, E.,&  Orue, I. International Society of Schema Therapy Conference. Nueva York.
  • 2012. «Early Maladaptative Schemas and social anxiety: The moderating effect of avoidant vs. overcompensation coping». Gonzalez-Diez, Z., Calvete, E.,&  Orue, I. 20th European Congress of Psychiatry. Praga. 
  • 2011. Esquemas disfuncionales tempranos y ansiedad social: efecto moderador del afrontamiento de evitación vs. Sobrecompensación. Gonzalez-Diez, Z., Calvete, E.,&  Orue, I.IX Congreso Nacional de Psicología Clínica. San Sebastian.
  • 2011. Early Maladaptative Schemas and social anxiety: The moderating effect of avoidant vs. overcompensation coping. Gonzalez-Diez, Z., Calvete, E.,&  Orue, I. 7th International Congress Cognitive Psychotherapy.  Estambul
  • 2010. Maltrato familiar y por iguales como antecedentes de esquemas asociados a la depresión en adolescentes. Congreso Internacional de la SEAS. Valencia
  • 2010. Presentando el poster titulado «Violencia filio-parental: perfil psicosocial de los adolescentes que son físicamente agresivos hacia los padres” VII Congreso Iberoamericano de Psicología. Oviedo.