Hoy es el turno de una de nuestras películas favoritas, UNA MENTE MARAVILLOSA. Como ya habréis podido ver en anteriores post, nos gusta mucho recomendar libros, películas y series que hagan pensar y puedan acercarnos al mundo de la salud mental. Diferentes autores de obras o directores de cine incluso han llegado a plasmar ciertos aspectos de sus propias vidas en sus obras, de manera que nos acercan a su realidad.
https://www.umarepsicologia.com/biblioterapia/ en este enlace podréis acceder a nuestra sección de BIBLIOTERAPIA donde podréis encontrar diversas recomendaciones de series, películas y libros.

Esta vez vamos a hablar de un clásico del cine, esa película que a todo alumno de psicología nos recomendaron en la facultad, y que sin duda se ha convertido en una de las películas favoritas para muchas de nosotras. Hablamos de Una Mente Maravillosa, película basada en la novela homónima de Sylvia Nasar.
La película está inspirada en la vida del matemático John Nash, matemático que hizo un importante descubrimiento al inicio de su carrera. Nash, comenzó a ser muy reconocido pero su vida cambió cuando la esquizofrenia apareció en su vida.
“Lo que distingue lo real de lo irreal está en el corazón”
John Nash

Lejos de rendirse, Nash luchó por recuperarse y seguir con aquello que amaba junto al incondicional apoyo de su mujer. En el año 1994 Nash recibe el premio Nobel.
A lo largo de la película se puede ver el mundo interno de Nash y acercarnos un poco a lo que puede llegar a vivir una persona que padece esquizofrenia.
No queremos desvelar más cosas de esta película que tanto nos gusta, os animamos a que os sentéis a verla.
https://www.youtube.com/watch?v=h_B16qD89aM Aquí os dejamos el enlace al tráiler de la película.