Efecto Kuleshov

No respondemos a la realidad como es, sino a como la construimos en la mente.

Construimos el mundo a través de nuestra propia representación. Los prejuicios afectan la forma de percibir e interpretar de las personas más de lo que pensamos. Un fenómeno común lo vemos en las elecciones cuando los candidatos a la presidencia y sus seguidores, casi siempre, ven en los medios de comunicación poca simpatía por su causa. A un nivel más cercano, las parejas en conflicto ven a los mediadores imparciales inclinados en su contra. Sin embargo, la realidad en todos los casos, inicialmente, es la misma.

Algunos experimentos en psicología social muestran cómo, manipulando las preconcepciones y prejuicios se crea un efecto sorprendente a la forma en la que la gente interpreta y recuerda lo que observa. Myron Rothbart y Pamela Birrell (1977) pidieron a estudiantes de la Universidad de Oregón que juzgaran la cara neutral de un hombre. Aquellos a los que se les dijo que era un líder de la Gestapo, responsable de experimentos médicos crueles con prisioneros de campos de concentración en la II guerra mundial, juzgaron su cara como más cruel. Aquellos a los que se les dijo que era líder de un movimiento clandestino anti-nazi juzgaron su expresión facial como amable y afectuosa.

Usando los prejuicios: Efecto Kuleshov

Las directoras y directores de cine, controlan la percepción de la emoción de la gente a la hora de presentar personajes. Hay una realidad fuera que nuestra mente no para de construir activamente. Para construir su argumento, utilizan una serie de imágenes que predisponen a los espectadores a percibir sospecha, tristeza o tranquilidad. En sí, es el orden en la que las presentan la que genera un efecto u otro en nosotrxs.

Nuestra psique busca generar una estructura coherente respecto a lo que experimenta. nuestras expectativas y experiencias previas moldearan el tipo de interpretación y el punto de partida en base al cual valorar la situación en cuestión y construir los significados más relevantes. Es por ello que debemos ser conscientes de esto a la hora de valorar las decisiones propias y ajenas si de verdad queremos construir una comunicación real.

Aquí Hitchcock explica este efecto: https://www.youtube.com/watch?v=Q1LmKtWAfOg

Puedes leer más entradas de nuestro blog: https://www.umarepsicologia.com/no-necesito-ir-al-psicologo-yo-no-estoy-locx/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *