Para qué sirven los límites de la crianza

¿Para qué sirven los límites en la crianza?

Uno de los motivos que hemos observado que traen a las familias a consulta de forma habitual, son las dificultades en el manejo del día a día con las hijas e hijos. Es común que los pequeños tengan problemas para manejar la frustración, y dificultades con las normas y límites, que pueden desencadenar problemas de conducta y dificultar la convivencia diaria.

los límites de la crianza

Estos aspectos pueden ser abordados y trabajados en consulta, si bien no debemos olvidar que cada etapa  evolutiva tiene sus particularidades. Como padres y madres no podemos esperar que nuestra hija adolescente cumpla a rajatabla todas las normas que le ponemos sin intentar negociar o enfadarse, del mismo modo que, es imposible que un pequeño que está descubriendo el mundo del juego entienda por sí mismo que es hora de recoger y dejar el cuarto limpio de juguetes, ¡con lo divertidos que son! ¡Mejor seguir jugando!

“Nunca me hace caso” “Parece que siempre tiene que hacerse lo que él/ella diga”

Una estructura para entender el mundo: límites.

Debemos tener en cuenta que cada etapa tiene sus luchas y limitaciones de pensamiento. Sin embargo, esto no significa que por ser infantes y no estar preparados para entender el mundo en su complejidad adulta, puedan tomar todas las decisiones por sí mismos.

psicología infantil

Desde bebés, necesitan que el adulto les aporte una guía, una estructura dentro de la que aprender a moverse: cuáles son los horarios para dormir y despertar, interpretar que ese desazón del bebé es porque tiene hambre, etc. Así, al crecer, tienen que aprender diferentes códigos como: la rutina en las comidas o en el baño, cuál es el sitio del niño para dormir o que cuando papá dice que queda poco para marcharse del parque significa que se puede jugar solo un poco más.

Es así labor del adulto, ir aportando estas pistas que ayuden al infante a aprender a moverse en el mundo y a entender, a comprender que existen límites y que está sujeto a ellos. ¿Cómo enseñarles estos límites y estas normas? Será otro tema que podremos ir abordando en el blog, pero os dejamos una pista de un blog anterior… ¿Cómo conocen los niños el mundo? ¡A través del juego! Lee más en nuestro blog: https://www.umarepsicologia.com/por-que-jugamos-en-la-ninez/

También podéis leer esta noticia de La vanguardia que reflexiona sobre la importancia de los límites: https://www.lavanguardia.com/vivo/mamas-y-papas/20191126/471572603183/educacion-ninos-limites-consecuencias-autocontrol-crecer.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *