Efecto Pigmalión

El efecto Pigmalión

Seguro que has oído hablar sobre el efecto Pigmalión en alguna ocasión. Tiene que ver con las expectativas, en concreto, en la consecuencia que pueden tener estas en la conducta del otro. Es muy fuerte la influencia que puede tener la creencia de una persona sobre el rendimiento de otra.

Efecto Pigmalión

En los años 60, en un instituto de California, se realizó uno de los estudios psicológicos más importantes del siglo, lo que finalmente se acabaría conociendo como el Efecto Pigmalión o el Efecto Rosenthal.

El efecto Pigmalión se puede dar en todos los contextos de la vida como son el escolar, el social y el laboral. Esta vez nos centraremos en el contexto escolar, donde sabemos que este tipo de profecía autocumplida puede tener repercusión en los más pequeños.

La influencia de las expectativas: Efecto Pigmalión

Se ha demostrado que las expectativas que un profesor o profesora puede tener sobre el rendimiento de sus alumnos influyen directamente en lo que estos hagan. Puede parecer algo mágico, pero no lo es. Las expectativas que uno elabora en su cabeza sobre alguien van acompañadas de mensajes y comportamientos que terminan influyendo directamente.

Como ejemplo podemos poner a ese alumno al que quizás le cueste más realizar las tareas académicas e integrar los aprendizajes y el profesor o la profesora, sabiendo que esto es así tiene unas expectativas creadas sobre él. Hasta aquí no tiene porque haber ningún problema, sin embargo, es importante tener en cuenta, que a veces lo que esperamos del otro, lo que imaginamos sobre lo que puede dar puede condicionar directamente en su desempeño.

Por lo contrario, cuando esperamos mucho de una persona, o tenemos unas expectativas altas, podemos reforzar que esto siga siendo así. Con mensajes positivos, dándoles mejores y más estímulos, más oportunidades etc.

En definitiva, lo que esperamos de los demás y la creencia que tengamos sobre el rendimiento del que tenemos enfrente, puede condicionar directamente su conducta.

Lee más entradas de nuestro blog: https://www.umarepsicologia.com/la-madre-suficientemente-buena/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *